Leonardo Rossiello Ramírez
autores latinoamericanos
Doctor en Filosofía y Letras, con especialidad en Literatura en Lengua Española desde
1990, por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y Docent (Associate professor) en 1997. Desde 1995 y hasta la actualidad se desempeña como investigador y profesor
universitario en la Universidad de Uppsala. Imparte clases de Texto, de Cultura y
Sociedad, de Literatura contemporánea y de Ciencias de la literatura. También ha impartido
cursos de formación y desarrollo de capacidades en pedagogía y ha sido mentor de estudiantes
avanzados, de doctorado y de colegas. Es el presidente del Foro de Estudios Latinoamericanos
de la Universidad de Uppsala y ha dirigido y sido co-director de tesis doctorales,
de licenciatura, de Magister y de Maestrías en universidades de Uppsala, Gotemburgo,
Lund y Montevideo, y tutor, director y examinador de más de un centenar de tesinas
(trabajos escritos de estudiantes de nivel avanzado). Sus campos de investigación
son Romanticismo, Narrativa contemporánea de Hispanoamérica, Colonial y Siglo de Oro.
Es miembro del Consejo Editorial de la revista electrónica Hontanar digital y miembro del comité científico como referee de las revistas Arena Romanística, de la universidad de Bergen, Noruega, y de Revista de Literatura Mexicana, México. Ha sido secretario de organización de congresos y simposios y presentado investigación
propia en más de 15 congresos internacionales de literatura. En varias oportunidades
fue conferencista invitado por diversas universidades del extranjero. Ha sido experto
comisionado en evaluación de proyectos de investigación, oponente de tesis doctorales
y de licenciatura y participado en comisiones de nota y de provisión de cargos docentes.
Otros trabajos administrativos han sido ser miembro del Comité Electoral para la designación
de decano, prodecano y miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Lenguas de
la universidad de Uppsala, así como integrar el Consejo Directivo del Departamento
de Lenguas Romances. Es autor de libros de investigación y de más de una treintena
de artículos científicos publicados, así como de novelas, colecciones de cuentos y
poemarios publicados en editoriales nacionales e internacionales. Parte su obra ha
sido traducida al sueco, al italiano y al esloveno, Representado en antologías del
cuento nacionales e internacionales, ha recibido premios y reconocimientos, entre
otros el Premio Narradores de la Banda Oriental (1992); La maison de l´Amérique Latine
en Francia, en el Premio Juan Rulfo de cuentos (1996), el primer premio del Ministerio
de Educación y Cultura de Uruguay en Ensayo y en Narrativa (1990, 1996 y 2000) así
como el Premio de Novela Breve Álvaro Cepeda Samudio, en Colombia, en 2003.
Go to his short story "Don Porfirio" >>
(Majfud)